Campeonato de Extremadura de la distancia. Una experiencia para repetir.

6:45 de la mañana del domingo 19 de junio de 2016: suena el despertador que apago rápidamente para no despertar a la familia que descansa placenteramente en el fin de semana. A esas horas, y con la tensión previa de enfrentarme por primera vez a la distancia Olímpica de Triatlon, tengo el estómago cerrado y me cuesta ingerir algún alimento; hay que tener en cuenta que la competición se inicia a las 10 horas y queda por tanto bastante tiempo, por lo que decido hacerme un bocadillo de jamón serrano que me lo llevo para comerlo en el autobús que desplazará a todos los participantes desde Almendralejo hasta Alange donde discurrirá parte de la carrera.

Como lo dejé todo preparado la noche anterior, tan sólo tengo que cargar la mochila y bajar al garaje a por el coche. A las 7:10 parto hacia Almendralejo, llegando sobre las 8:00 y rápidamente recojo la bolsa con el dorsal y gorro de natación y preparar la T2.

Ya en el autobús me acuerdo de un detalle que puede afectarme a la carrera: me dejo los calcetines en la T2 junto a las zapatillas, gorra y gafas de sol. Me preocupa el asunto pues jamás he probado las zapatillas de la bici sin calcetines y me inquieta algo pensando en que puedan hacerme rozaduras o alguna ampolla, pero ya no hay solución.

En Alange preparo cuidadosamente toda la T1 y hacemos algo de tiempo hasta que nos dirigimos a la salida en el pantano. La prueba se retrasa algo, esperamos fuera pensando en que a la temperatura del agua puede hacer quemar calorías en el cuerpo que me pueden hacer falta más adelante.

image

Se da la salida, me coloco de los últimos para no ser estorbado y golpeado por patadas o codazos típicos de la aglomeración de gente nadando. De esta forma, con una estrategia de calma, tranquilidad y muy conservador (soy novato en la distancia) debo completar 2 vueltas a un circuito de 750m, disfrutando del momento y con una natación cómoda para no forzar, viendo como voy pasando a nadadores y siendo en todo momento consciente de mi situación dentro del grupo. Completo los 1500 m (el Polar me marcó 1600) en 34 min, saliendo tranquilamente del agua y dirigiéndome hacia la bici.

Completo la transición T1 con normalidad. Arranco con mi modesta y sencilla orbea y enseguida empieza la primera subida hasta lo alto de Alange, las piernas, aún no habituadas al cambio de modalidad, molestan algo en la parte posterior. Intentamos formar un pequeño grupo de 3/4 ciclistas pero no fragua el asunto pues al principio hay continuos repechos y subidas/bajadas que hace que el grupo no cuaje, además, todo nuestro interés es ir en busca del grupito que va por delante que los tenemos a tiro y parecen llevar buen ritmo. Pero la subida al pantano hace que los que andamos más o menos juntos empecemos a estirarnos… en mi caso, bastante tengo con mantener ritmo en la subida que se me hace algo durilla.

La cosa cambia al finalizar la subida: consigo unirme a un par de corredores durante bastantes kilómetros, incluso adelantamos a alguno que otro, manteniendo un alto ritmo (en torno a 40km/h) hasta que de nuevo, los repechos llegando a Almendralejo me dejan atrás y hago los 10 últimos kilómetros en solitario y finalizando este segmento en 1h15min (media de 31,9km/h). Hay una anécdota para recordar pues un juez de competición me llamó la atención; en plena carrera alcanzamos a un aficionado de la bicicleta que se pegó a mi rueda y cuando me quedé descolgado del grupito, me adelantó en un par de ocasiones pero aguanté su rueda sin estar permitido. El juez, además de comentármelo y yo justificarme, le pegó una buena bronca al aficionado que al rato, cuando miré hacia atrás, lo había perdido de vista.

Alcanzo la T2, dejo mi bici y el casco y me calzo las zapatillas y la gorra para el calor; empiezo la primera vuelta al circuito de 3,3km por las calles de Almendralejo a buen ritmo (en torno 5min/km) y regulando pulsaciones (sobre 162ppm), pero al poco de comenzar la segunda vuelta, comienzo con unas molestias que van en aumento conforme pasan los segundos y minutos. Temo que sufriré algún calambre importante que me impida continuar y finalizar la competición después de todo el esfuerzo; decido parar y recuperar… momento en que me pasan ya algunos corredores, entre ellos Paco Moreno de Triexna que me pregunta si me encuentro bien. Me tomo mi último gel por si me ayuda y reanudo la marcha, aflojando lógicamente el ritmo, pero la última subida antes de completar la segunda vuelta, me vuelve a pasar factura al ya tocado cuadriceps izquierdo, volviendo de nuevo a sufrir dolor. Me pasa ahora Paco Arroba que me pregunta cómo voy, ingenuo de mi le contesto “bien, bien” a sabiendas que ya estoy tocado; paso por línea de meta y me fijo en el cronómetro: 2H 32min y vuelvo a parar al poco de comenzar la tercera y última vuelta… esta vez bastante más tiempo, andando incluso unos metros y alcanzándome Alfonso Agudo que me anima a que me pegue a él, pero no puedo; de ahí hasta prácticamente el final es un calvario y sufrimiento por mantenerme, superándome gran cantidad de corredores. Hago una nueva parada en la subida final… respiro, doblo mis rodillas y me apoyo sobre ellas para intentar recuperar algo pero sé perfectamente que las fuerzas están muy justas ya. Gracias a un corredor, cuyo nombre aún recuerdo, Chema, me anima a seguir diciéndome “venga, vamos juntos que yo también estoy muy perjudicado”, consiguiendo engancharme a él y hacer el último 1,5km más o menos pegado a su lado. Ya en la bajada final, comentamos que lo tenemos hecho y completado…. momento en que ya disfrutamos de nuestra entrada en meta en 2h y 45min. He completado la distancia olímpica del triatlón: soy finisher en el campeonato de Extremadura de la distancia.

image

La valoración final una vez finalizada la prueba, es muy positiva a pesar de las dificultades encontradas, pero con un gran sabor de boca (a diferencia del último maratón que participé en Sevilla en febrero de 2015 donde las sensaciones fueron bastante malas y decidí que seguramente no volvería a competir en los 42k). En este caso, volvería a repetir sin duda, aunque bien es cierto que hay que regular bastantes las fuerzas para no pagarlo en los últimos 5k… por lo que habrá que seguir entrenando duro y fortaleciendo y tonificando el cuerpo.

https://flow.polar.com/training/analysis/652374680

13466256_10209188832415215_8954140886968746924_n