Como cada mes de Septiembre tiene lugar en Badajoz la Carrera Contra el Cáncer. Se trata de una carrera solidaria de 10km, en beneficio a la AECC, que tradicionalmente marcamos en el calendario como pistoletazo de salida de la nueva temporada.

Con la edición del 2016, sumo ya 5 años consecutivos (desde 2012) participando en esta carrera, que aunque no tenga un recorrido muy vistoso y atractivo, el gran ambiente y la cantidad de atletas (casi 600 según indicaron por megafonía), sumado a que lo tomo como un test de inicio de temporada para medir mi estado actual de fuerzas después del verano y por supuesto como mi pequeño homenaje particular a todos las familias que sufren o han pasado por esta maldita enfermedad, hace que tenga un significado especial para mí.

Este año además coincide con el aniversario de los atentados a las torres gemelas del 11-S, por lo que se guardó un respetuoso y emotivo minuto de silencio antes de la salida.

Previamente, nos hicimos también la tradicional foto del Club como recuerdo de los participantes en la carrera del Club Atletismo Badajoz al que pertenezco también hace algún tiempo.

Tomamos la salida a las 10:30 de la mañana, en un día soleado propio de estas fechas y con temperatura agradable (especialmente a la sombra), pues conforme van avanzando los minutos, se incrementa hasta alcanzar una máxima prevista hoy de unos 35 grados. El tema de la temperatura me da cierto respeto pues ya hace un par de años sufrí una buena “pájara” allá por el km. 6 sufriendo bastante hasta llegar a la meta, por lo que en mis planteamientos de carrera prefiero ser más conservador y apretar ya en la última parte de la carrera si las fuerzas lo permiten.

El primer km. suele ser rápido para tomar posiciones (4’40»), ya que suele formarse cierto “embudo” en la zona más incómoda del recorrido que es la que discurre por debajo del Puente Real, que además, este año se añade a que siguen las obras del colector de la nueva depuradora del río.

La primera vuelta (5km) intento hacerla a 5min/km, para intentar lograr mi objetivo final de Sub-50min, aunque voy un poco despistado en cuanto a ritmo y me guío más por sensaciones y pulsaciones, pues no llevo mi habitual reloj Polar V800 que me indica los parciales por km al encontrarse en el servicio técnico para reparación. En su lugar, recurro a mi primer reloj de runner, el nike+ sportwatch que en su día compartimos bastantes meses y cientos de km de asfalto, que aunque me da el ritmo puntual y medio, no me daba buena la medición sólo con el gps, pues me iba marcando un “pace” de 4’50” cuando el real era ligeramente por encima de 5’ (salvo el primer kilómetro).

Así comparto varios km con mi compañero Ángel, del CAB, quien entre los dos vamos marcando un ritmo que me parecía bastante bueno para mi objetivo. Antes del punto de giro de meta, me encuentro a mi familia que un año más acude a dar ánimos y compartir estos dulces momentos deportivos.


Al iniciar ya la segunda vuelta, observo que el reloj oficial de meta marca por encima de 25min, por lo que es cuando veo realmente que voy por encima de mi ritmo objetivo para esta carrera, pues debería haber pasado unos cuantos segundos antes.  Empiezo también a acusar ya cierco calor, aprovechando el avituallamiento disponible de la zona de meta y me refresco algo en el cuello y piernas, pues la carretera que nos lleva hasta el club de piragüismo paralela al río donde estará el nuevo punto de giro, se hace bastante monótona (gracias a que continuamente vas acompañado de otros participantes y te vas “enganchando”) y además, no tenemos ninguna sombra, por lo que la temperatura suele ser elevada, incrementándose la sudoración y la fatiga, de ahí que no me desprendiera en ningún momento de mi botella de agua dando algún que otro trago hasta más o menos el final.

Ya en los últimos km empiezo a ir pasando corredores, decidiendo mejorar mi ritmo más o menos de forma progresiva sobre el km. 8 e intentar recuperar algo el tiempo cedido, aunque ya veo que será imposible conseguir mi objetivo del sub-50. Las pulsaciones hace rato que las llevo ya por encima de 170/172 que es más o menos cuando empiezo mi zona anaeróbica (por lo que procuro no sobrepasarlas hasta el final) consiguiendo ir dando alcance a más corredores y esprintando los últimos 100 metros para finalizar en un tiempo oficial de 50’56».

 

Momento de satisfacción por finalizar una nueva edición y contento con el tiempo final aunque no sea mi MMP en la carrera por poco. Aunque me encuentro en buena forma después del verano, me faltan kilómetros para llegar a punto para la Media Maratón Elvas-Badajoz del 6 de noviembre de 2016, mi próximo objetivo.

captura-de-pantalla-2016-09-11-a-las-22-10-17 captura-de-pantalla-2016-09-11-a-las-22-13-53