Un gran recuerdo con objetivo cumplido.
SI, por fin pude cumplir mi objetivo de bajar de 1h45min en Media Maratón y en la prueba más popular de Badajoz como es la Media Maratón Elvas-Badajoz. Reto conseguido de mantener un ritmo constante por debajo de los 5min/km durante los 21km.
Y es que después de las últimas 8/9 semanas de entrenamiento específico, con algunos test intercalados, como fue el 10.000 de Cheles o la Media Maratón de Badajoz-Elvas del 2 de octubre, las sensaciones eran bastante buenas. Las series efectuadas con los amigos de la «Serie B» y los entrenamientos de calidad más que de volumen parecen que han sido los adecuados.
Además, una carrera en la que disfruté bastante, viendo como pasaban los km manteniéndome junto al globo de 1h45min (al que me costó bastante alcanzar después de una salida bastante apretada por acumulación de corredores), como pasaba por los puntos críticos (frontera y zona del Faro, inicio puente de Universidad, paseo Fluvial y subida zona de Banco de España) de forma satisfactoria y manteniendo el ritmo de carrera propuesto y con las suficientes fuerzas como para dejar al globo-liebre en el último giro hacia la Av. de Villanueva y enfilar toda la recta de meta para finalizar la prueba con mi hijo Álvaro en 1h 44min 45seg, mi mejor marca personal en media maratón (la marca la tenía en 1h47min del año 2013).
Y dicho todo, sin tomar ningún gel; decidí sustituirlo por un buen dátil que me trajo mi mujer la tarde anterior y que de lo enorme que era lo dividí en tres partes que cuidadosamente envolví en papel de aluminio para tomarlo en los km 10, 15 y 20 así como una golosina de azúcar que tomé en el km. 5. Esto junto con los avituallamientos oportunos de agua, fue suficiente.
Un día que salió también espléndido en lo meteorológico, totalmente soleado, buena temperatura –no excesivamente baja– y sin aire. Parece que se dieron las mejores condiciones para poder disfrutar de la prueba.
El gran ambiente en el parque de la Piedad de Elvas, junto al Restaurante El Cristo, lleno de corredores y amigos por doquier, las tradicionales fotos de clubes en la escalera de El Cristo, el calentamiento y el hormigueo propio en el estómago… todo el mundo va a darlo todo, es la carrera, es la prueba en que todos queremos demostrar cómo han ido los entrenamientos de 8/10 semanas de preparación específica; todos queremos que nuestras familias nos vean entrar en meta y entrar con nuestros hijos….
La carrera en sí se desarrolla sin incidentes, partiendo a las 10:30 en punto, cambiando eso sí la zona de salida que este año parte en la misma carretera. Se forma el habitual «atasco» tardando al menos 25 seg. hasta que paso por la línea de salida; un primer kilómetro que cuesta hacerse sitio entre la gran cantidad de corredores y veo como se va alejando mi objetivo del globo verde del 1h45min. Avanzo, paso el globo de 1:55 que lleva mi amigo de Triexna Kike, un poquito más adelante el globo de 1:50min de Alfonso, también de Triexna, ahí me encuentro a Agustin, mi compañero habitual de entrenamientos de la Serie B y con quien comparto objetivo de carrera, pero me dice que tire hacia adelante porque no ha empezado bien y anda medio lesionado…. sigo hacia adelante en busca de mi globo que no alcanzo hasta la última parte de la bajada… he tenido que hacer un esfuerzo en los primeros kilómetros para recuperar el tiempo perdido desde la salida y ponerme a ritmo objetivo; gracias a la bajada que me ha permitido ir a un ritmo muy superior, aunque con cierto respeto para no pagarlo más adelante cuando realmente necesite las fuerzas.
Una vez alcanzado el grupo del globo, ya «sólo» me queda seguir su ritmo hasta el final; pero no las llevo todas consigo pues conforme van pasando los km, vamos marcando un ritmo también superior (por debajo de 5min/km, incluso alguno de ellos a 4:50, motivo por el cual voy «haciendo la goma» aunque sin descolgarme del todo).
Llegamos a Caya, «punto de control», sigo manteniendo el ritmo aunque cada vez vamos quedando menos corredores junto a globo. Alcanzamos el Faro, la Coca-Cola… cada vez más gente animando… se va acercando un punto crítico, el km. 18 en la cabecera del Puente de la Universidad… pasamos, ya cada cual a lo que puede, me pego al globo pues quedamos 4 atletas; al final del puente está mi primo Edu animando a tope, doblamos hacia el Paseo Fluvial y las piernas ya están resentidas, pero mantenemos el ritmo… al inicio del Banco de España, sobre km. 20 ya empiezo a creérmelo…. un esfuerzo más y eso ya está hecho… ya es cuestión de pensar en mi familia esperando en meta…. y como dije anteriormente, cruce de carretera de Olivenza y entrada a la avenida de Villanueva, es el punto donde aprovechando que pasamos a un grupo de corredores y hay momento de duda si seguir con ellos o pasarlo, decido tirar solo y pasarlos dejando el globo atrás… aquí ya está la calle llena de gente esperando a ver llegar a los familiares y amigos…. Un momento más especial es cuando paso delante de la casa de mis padres… allí está mi madre asomada al balcón esperándome a verme pasar (por problemas de salud esta vez no puede estar en meta); me emociono al verla y saludarla con el brazo… se acerca la meta, Álvaro ya se lanza hacia mí para acompañarme en la entrada en la meta (menudos 100m nos pegamos los dos) y veo ya el reloj oficial de carrera… por debajo de 1h45min… RETO CONSEGUIDO y DISFRUTANDO.
Objetivo cumplido. Buen relato y bonito recuerdo.
Me gustaMe gusta