Sevilla - 11.jpg

29 de enero de 2.017

Continuamos con la buena y excelente progresión de los últimos meses, resultando hasta el momento una magnífica temporada en la que voy mejorando todas mis marcas personales en cada una de las distancias en las que participo: 5k, 10k y ahora, en Sevilla, Medio Maratón, batiendo la marca que en noviembre del año 2016, en la Elvas-Badajoz conseguí bajar del 1h y 45min.

Consigo también quitarme un cierto mal sabor de boca después de la maratón de Sevilla de 2015 en la que, con la enorme satisfacción de acabarla, no conseguí encontrar las buenas sensaciones que me propuse.

Y es que este nuevo recorrido de la Media Maratón de Sevilla es espectacular, consiguiendo reunir en 21 km todo lo bonito y espectacular que tiene Sevilla: Estadio Olímpico, Cartuja, Giralda y La Maestranza, Plaza de España, Hotel Alfonso XIII, Av. Constitución, Catedral, Ayuntamiento y calle Tetuán, zona de La Campana, la Seta, La Macarena, Puente Barqueta…. y coincidiendo en muchos de sus tramos con la parte más bonita para mi gusto del recorrido del Maratón. Ya el año pasado consiguieron este maravilloso recorrido, pasando de ser la Media Maratón Isla de la Cartuja a, oficialmente, Media Maratón de Sevilla a un mes de la cita del Maratón.

recorrido

Buen fin de semana el que paso en Sevilla con la familia, con buen tiempo que nos permite disfrutar el sábado de las animadas calles y bodeguitas para degustar de las famosas tapas de la capital hispalense. En esta ocasión decido alojarme en el mismo Hotel del Estadio Olímpico (Exe Isla de la Cartuja) en lugar de uno céntrico para evitar desplazamientos muy tempranos hasta la salida y permitir que la familia pueda disfrutar y esperar en la misma meta, siendo un gran acierto pues disfruté aún más de todo lo que envuelve la preparación de una gran cita como esta. Nos alojamos en la habitación 416 con vistas al interior del mismo Estadio viendo como hacen todos los preparativos y dejan todo apunto.

Esto nos permitió también disfrutar de toda la llegada de los corredores hasta el final de la prueba con unas magníficas vistas (vídeo Youtube).

Después de una noche algo regular (los propios nervios de la carrera), a las 7 de la mañana es el momento elegido para ponerse en pié e ir a desayunar en el propio hotel. Aún es de noche cerrada, y se aprecia como empiezan a trabajar numerosos voluntarios en terminar de poner a punto toda la zona de meta desde bien temprano.

Un fantástico desayuno y con la mejor compañía de mi mujer en el restaurante del hotel, con vistas al Estadio donde puedo relajarme tomando diversos alimentos sin excederme para poder tomar la salida adecuadamente. Posteriormente vuelvo a la habitación y es momento de ponerse de «faena» para salir al ruedo a las 8:40 y dirigirme a la salida en la Av. de Carlos III. Una vez más, me alegro enormemente haber elegido este hotel para la ocasión.

Me ubico inicialmente en el «cajón 3» asignado según marcas acreditadas y especificado en el propio dorsal 1621, aunque decido en el último momento avanzar hasta el «cajón 2» para salir un poco más cerca de la salida oficial. La temperatura, en torno a los 7º y con un cielo más o menos despejado y sin viento; magníficas condiciones para la carrera.

sevilla-17

A las 9 de la mañana se da la salida, donde más de 8.000 corredores, una gran marea humana empezamos a avanzar por la larga y amplia Av. Carlos III. El primer km, como suele ser habitual, es bastante más rápido que el ritmo objetivo marcado: mi idea inicial es consolidar la marca del 1h45min (a 5min/km de media).

Poco a poco voy cogiendo el ritmo de carrera adecuado, exigente pero sin forzar demasiado, en torno a los 4:50min/km y los 5 primeros km los hago en compañía de los ASFAS Agustín, Paco Díaz Bernabéu y Víctor Píriz, que siguen un ritmo objetivo para 1h 45min acompañando para que el amigo Paco consiga su MMP.

Pasando el primer avituallamiento, sigo con buenas sensaciones manteniendo el ritmo inicial, van cayendo los km, buscando acompañantes de unos y otros pero siempre mirando de reojo a las pulsaciones que se mantienen en torno a 162ppm y reservar para los últimos km donde las fuerzas realmente se necesitan.

Llegamos al km. 10, donde sufro una pequeña crisis, que aunque sin importancia porque sigo manteniendo el mismo ritmo, si noto cierto cansancio acumulado y un pequeño flato en la zona derecha que me dura un par de km hasta que doblamos hacia Plaza de España. Los distintos avituallamientos a los 5, 10 y 15 km los hago bien, hidratándome y tomándome mis «geles particulares» compuesto por medio dátil que me van mucho mejor que los preparados industriales.

Sigo regulando fuerzas y pulsaciones para no excederme, avanzando los km y sin dejar de disfrutar en un sólo momento de las distintas zonas por donde vamos pasando, animados en todo momento por el público, que aunque temprano, animan sin cesar las calles y a los corredores.

Doblamos la Campana y es el momento de ir «contando hacia atrás» la distancia restante. Nos dirigimos hacia La Macarena y hacia el km. 17/18 ya es momento de ir afinando el paso y el ritmo para, si las fuerzas me lo permiten, apretar y bajar unos cuantos segundos la marca.

Pasamos el puente de la Banqueta y ya hay que darlo todo. Es momento de pasar las 170ppm y encarar los dos km. restantes a ritmo superior. Las piernas y cuerpo en general me responden bastante bien a estas alturas de la carrera, entrando en el Túnel Sur del Estadio para acceder a la pista donde, desde la habitación del hotel, miré en numerosas ocasiones imaginándome este momento. Hay que disfrutarlo y sentirlo, esos 300m. por el Estadio Olímpico de Sevilla es único, buscando ya con la mirada a mi familia que me animan en los 100m finales. Un último esfuerzo pues veo que el reloj oficial de la meta está en 1:43:50 (desde que se dio la salida hasta que pasé por la misma pasaron 2 minutos que es lo que se resta al tiempo oficial según el chip del dorsal) y quiero entrar antes del 1:44 consiguiéndolo en el último momento (1:43:59)

Así finaliza la 1/2 Maratón de Sevilla, disfrutando del entorno, ambiente y recreándome en la zona de meta aprovechando para sacar unas cuantas fotos y algún vídeo que aprovecho a subir a Youtube y tenerlo como recordatorio del momento y de la Mejor Marca Personal que logro.

sevilla-27