12 de marzo de 2017.
track de la carrera en Strava: aqui
Pues si, como quien no quiere la cosa, llegó el día y la hora esperada; un año más y por tercer año consecutivo desde que se creo oficialmente la Media Maratón de Badajoz como un añadido a la Maratón Popular, he conseguido acabar las tres ediciones y aunque no he logrado mejorar la marca personal del Medio Maratón de Sevilla de enero 2017, sí que estoy bastante satisfecho por las sensaciones de carrera y el tiempo final (1h 44min 50seg) que consolida el Sub 1:45 en Medio Maratón.
Y es que las sensaciones de las últimas semanas fueron regulares después del resfriado y catarro a 2 semanas vista y no poder acumular km suficientes durante el mes de febrero y marzo. Física y mentalmente no me encontraba en mi mejor momento; sabía que sería complicado mantener un ritmo de carrera constante de 4:50 como en Sevilla por lo que me propuse como objetivo acabar en 1h45min junto con el Globo de esta marca y saborear y disfrutar del recorrido por las calles y avenida de mi Ciudad junto con amigos y conocidos. Al fin y al cabo lo mismo me da acabar un par de minutos antes que después.
Dicho todo esto, hay que recordar que mis marcas de hace un año eran más próximas al 1h50min (el año pasado 1h47min) por lo que el progreso ha sido bastante bueno desde que entreno con los amigos de la Serie B.
El día amanece despejado, con una temperatura fresquita aunque en aumento conforme avanzan las horas que en algún momento llego a sentir algo de calor. Además, un ligero viento incómodo hace que en algunos tramos llegué a sufrir.
La salida la tomamos a las 9:15 de la mañana, 15 minutos después del Maratón Popular, por lo que podemos disfrutar de la salida de la prueba de 42km (video aquí) que este año cumple su 25 aniversario. El recorrido es el mismo, salvo que los de la Media hacemos únicamente 1 vuelta al circuito en lugar de las 2 del Maratón.
Me sitúo no muy alejado de la salida para que no me ocurra como en otras ocasiones, que me cuesta alcanzar al globo-liebre. Así desde un primer momento sigo el ritmo marcado por Rafa Monge, el compañero de ASFAS que en esta ocasión nos iba a marcar el ritmo durante los 21km.
Todo discurre con normalidad, me encuentro bien, reservando fuerzas para la segunda parte de la prueba y regulando las pulsaciones . Un gran ambiente y una buena grupeta los que seguimos a nuestra liebre. Es a partir del km 11 más o menos (en la carretera de Circunvalación) cuando empieza ya a disgregarse y a definirse más el grupo; la Ronda Norte suele desgastarme bastante y al doblar y efectuar la subida al Colegio Virgen de Guadalupe (km. 16) es la parte más dura para mí. Aquí ya el grupo está completamente roto y mi amigo y compañero de la Serie B Agustín que junto con su hijo vamos juntos, se descuelgan también.
Aunque me dejo caer un poco dudando si acompañar a Agustín o seguir con el globo, esos segundos son importantes para tomar la decisión que sea sin demorarla mucho; decido finalmente volver a juntarme a Rafa Monge y seguir con el globo, aunque es quizás mi peor momento de mayor sufrimiento pues noto las piernas ya resentidas, quizás por la falta de volumen y tiradas largas desde Sevilla.
Desde este punto, ya tengo que aguantar como sea, quedan ya los 4/5km finales y es importante mantener el ritmo y no decaer. Comienzo a mirar el reloj más asiduamente contando hacia atrás y a falta de un par de km intento ya darlo todo y mejorar si cabe mi ritmo de carrera aunque voy muy justo; los 500m finales se me hacen bastante duros y finalmente el Globo consigue pasarme después de dejarlo atrás minutos antes a falta de unos 300m.
Llegamos a la recta final donde me espera la familia: mi mujer, hijos, mi padre, mi hermana y sobrinos que también esperan a mi cuñado Miguel que también participa de la fiesta del atletismo popular pacense. Entro finalmente en meta en un tiempo oficial de 1h 44 min y 50 seg., 10 seg. más tarde del globo de 1h45min que llega antes de su tiempo.
Buen relato de un día apasionante. A seguir en ello.
Me gustaMe gusta